DurangoNacional

Salvador Chávez Molina, CANADEVI-Durango, denuncia cobros de derecho de piso, gobernador Esteban Villegas, ausente

Pide al gobierno de Villegas Villarreal, “reflexione” y no permita que sigan permeando a la sociedad estas acciones de la delincuencia organizada

Juan Monrreal López

Junio 1 de 2024

http://www.democratanortedemexico.com

http://www.democratanortedemexico.blogspot.com

Durango, Durango. – “Cada día, hay más más cobro de derecho de piso”, en Durango y todo el estado, soltó frente a un grupo de medios, el presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda de Durango (CANADEVI), Salvador Chávez Molina, el pasado 23 de mayo, y sentenció, éstas “no son condiciones para poder atraer inversiones nuevas y las que están aquí, están en riesgo” de marcharse del estado, “sin embargo, las autoridades no quieren reconocer la existencia” de este tipo de impuesto ilegal, que finalmente pagamos los consumidores finales, denunció Chávez Molina.

Dejando entrever que este problema con la delincuencia organizada ya se le ha planteado al gobierno del estado que encabeza el priista, Esteban Villegas Villarreal, el presidente de la CANADEVI, Salvador Chávez, dijo vacilante, “este es uno de los mayores problemas que vivimos cada día”, pero el gobierno priista vive una pax mafiosa en donde los funcionarios estatales, incluido el gobernador Villegas Villarreal, vegeta en la pequeña burbuja de poder que no da rumbo certero a los inversionistas ni ciudadanos en general, pues ellos, al final de cuentas, no mandan en el estado, por lo que los habitantes duranguenses o quienes transitan por la entidad no escapan de la violencia, donde el cobro de piso, es una de muchas manifestaciones.

De acuerdo a las declaraciones del empresario de la construcción, los cobros de derecho de piso, afectan “directa e indirectamente a los consumidores finales (quienes) estamos pagando los sobrecostos que nos está generando la violencia en las carreteras y aquí mismo en la ciudad” a plena luz del día, a cualquier hora.

Así que, de acuerdo a lo declarado por el presidente de la CANADEVI, en tanto miembros de este organismo empresarial son extorsionados mediante el cobro de derecho de piso, el gobierno del estado no toma medidas para solucionarlo, con todo y que distintas cámaras empresariales lo han denunciado al propio gobernador priista, Villegas Villarreal, al secretario de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, e incluso, a la misma Fiscal Sonia Yadira de la Garza Fragoso, sin que hasta el momento, se detenga esta actividad delincuencial que mantiene al borde de la quiebra económica a varias compañías constructoras.

Recién reelegido como presidente de CANADEVI, Salvador Chávez Molina, aseveró con voz trémula que las extorsiones vía cobro de derecho de piso, no se quedan sólo en el ramo de la construcción, también se da en los que trabajan con alimentos, servicios y en casi todas las actividades productivas.

El cobro de derecho de piso, “nos pega a toda la sociedad en general, tanto en alimentos, materiales (de construcción), y otros tipos de servicios”, asevera.

De esta manera, el cobro de piso se extiende cada día a todas las actividades económicas del estado, lo que habla del fracaso del gobierno del porro priista, Esteban Villegas Villarreal, quien mediante propaganda y pax mafiosa, intenta vender a los duranguenses un estado de normalidad institucional, mientras la impunidad, el saqueo, la corrupción en general, dominan en su administración; en tanto,  la extensión las actividades delincuenciales, “permean” a la sociedad de todo el estado, afectándola profundamente.

Así, mientras en la vida real crece la metástasis delincuencial, Villegas Villarreal, vende su gobierno de oropel, difundido con cientos de millones de pesos.

“Creo que es momento de que verdaderamente las autoridades hagan un alto y reflexionen, – en el avance del cobro de piso que realiza la delincuencia organizada-, y que no se permita que permee este tema de seguridad y que lo veamos como algo normal” externó con semblante preocupado, Chávez Molina.

El asunto es que para el gobernador priista, Esteban Villegas Villarreal,- quien se jacta ser súper aliado y protegido del morenista ex corcholata Adán Augusto López Hernández-, las congojas y afectaciones a la CANADEVI, junto a las demás cámaras empresariales, al igual que a los ciudadanos, no le importan, porque al igual que las denuncias de Salvador Chávez Molina, se han realizado por distintos canales gubernamentales, sin que se atiendan, el cobro de derecho de piso; la inminente quiebra de compañías por pagar este tipo de extorsión; el crecimiento de la violencia en las carreteras,- de la que ni siquiera escapa la súper carretera Durango-Mazatlán-, en las cabeceras municipales y caminos rurales.

No es por eventualidad que Durango, se desplomó 13 lugares en infraestructura, innovación y economía en la reciente medición de mayo de El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) calificando al estado con una ponderación baja; peor aún, en infraestructura ocupó el lugar número 30 de 32 entidades federativas del país.

En realidad, los números del IMCO solo ratifican el atraso económico del estado, así como la ramificación de la violencia silenciosa, pero persistente en Durango.

Se encuentra tan en crisis el estado, que, al revisar el rubro de Innovación y economía, renglones donde el sub índice de Turismo, – secretaría a cargo de Elisa María Haro Ruiz, más preocupada en la corrupción, que, en promover el estado, pero con un presupuesto de 38 millones 870mil 562 pesos -, arroja cifras execrables, apenas representa el 0.7 del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y ocupa el último lugar en el país. El lugar 32 de 32 entidades federativas.

Propaganda y terror; pax mafiosa y miedo; burbuja gubernamental del priista Esteban Villegas Villarreal, y la realidad de empresarios en quiebra por el pago de piso a la delincuencia organizada; ampolla gubernamental montada en la impunidad, mientras la metástasis de violencia tácita crece en la entidad ante la indolencia del gobierno del estado de Durango.

Mientras, la voz angustiada, Salvador Chávez Molina, – al igual que muchas otras-, sigue sonando en las llamadas redes sociales, como un eco sin respuestas oficiales.

¿Cuántas opiniones como la de Chávez Molina, le hacen falta a Durango, para transitar por la legalidad?

No olvidar que el movimiento de revocación de mandato, para Esteban Villegas Villarreal, sigue creciendo en el estado.

jmonrreall@yahoo.com

X: @jmonrreall

Mostrar más
Back to top button