• Cultura

    Después de 26 años se define si la Ruta Wixárika se inscribe en la lista de la Unesco

    Se realiza en París la sesión 47 del comité del organismo internacional // El proyecto de resolución afirma que es una de las sendas precolombinas en uso más representativas Reyes Martínez Torrijos Julio 12 de 2025 Tras una lucha de casi tres décadas del pueblo wixárika, este fin de semana se resolverá en París la inscripción de la ruta por los sitios sagrados a Wirikuta en la lista de patrimonio mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación,…

    Leer más
  • Columnas‏

    Ovidio Guzmán, “El Ratón” venenoso

    Desde El Altiplano Ricardo Ravelo Julio 9 de 2025 La historia de Ovidio Guzmán confirma que ser delincuente no siempre conduce a la cárcel, a una cadena perpetua o a la muerte si el criminal cae en manos de las autoridades norteamericanas. Ovidio Guzmán ahora tiene la oportunidad de quedar libre y multimillonario si canta la verdad ante las autoridades estadunidenses. Heredero de uno de los imperios más boyantes del crimen organizado, el cártel de Sinaloa, Ovidio Guzmán se convirtió,…

    Leer más
  • Salud

    Microorganismo común provoca millones de casos de cáncer gástrico

    Helicobacter pylori infecta el revestimiento del estómago y se puede transmitir entre personas The Independent Julio 10 de 2025 Una bacteria común está detrás de millones de casos de cáncer de estómago en todo el mundo, aunque el cribado oportuno podría ser clave para reducir el impacto, advierten expertos. Investigadores del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), proyectan que, si no hay cambios en las tendencias actuales, cerca de 15.6…

    Leer más
  • Columnas‏

    Gentrificación y conflictividad social

    Luis Hernández Navarro Julio 8 de 2025 Cientos de jóvenes marcharon el pasado viernes en la primera protesta contra la gentrificación en la Ciudad de México. Fue convocada con la consigna: Gentrificación no es progreso, es despojo. Se llamó a llevar carteles, pancartas y calcomanías. Recorrió calles de las colonias Condesa y Roma. Comenzó en el Foro Lindbergh, en el parque México, y terminó cerca de la embajada de Estados Unidos. En el contexto de la manifestación, pero separada de…

    Leer más
  • Cultura

    De Ecatepec y Nezahualcóyotl, la mayoría de visitantes de La revolución impresionista

    Han asistido a ver la muestra 320 mil personas, según información del Museo del Palacio de Bellas Artes Fabiola Palapa Quijas Julio 8 de 2025 La muestra La revolución impresionista: De Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, sobre artistas que redefinieron la forma de ver el arte, ha sido visitada por 320 mil espectadores; de acuerdo con estadísticas del Museo del Palacio de Bellas Artes, el mayor número proviene de los municipios de Ecatepec y de Nezahualcóyotl,…

    Leer más
  • Luchas de los Pueblos Originarios

    Pueblo de Cherán exige seguridad y justicia tras violento ataque armado

    Sus territorios no son zona de guerra ni mercancía, señala // Reconoce a comunidades indígenas en resistencia Ernesto Martínez Elorriaga Julio 7 de 2025 Morelia, Mich., Los territorios de las comunidades indígenas no son zona de guerra, tampoco son mercancía, los pueblos originarios merecen vivir en paz y con dignidad, manifestó la comunidad autónoma de Cherán, luego del ataque que sufrió el pasado 2 de julio por miembros del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que dejó un lugareño muerto y…

    Leer más
  • Internacional

    Frantz Fanon en su centenario

    Jaime Ortega* Julio 7 de 2025 Alrededor del mundo académico el nombre de Frantz Fanon es cada vez más popular. Son pocos los espacios en el campo de las ciencias sociales y humanas donde no se le evoque de manera positiva. Fanon, nacido en la isla de Martinica hace un siglo y muerto con apenas 36 años en 1961, encarna una discusión universalizable a partir de una histórica condición lacerante para la mayoría de los pueblos del globo: las herencias…

    Leer más
  • Nacional

    UNAM alerta: arribarán 400 mil toneladas de sargazo al Caribe este año

    Julio será un mes crítico De La Redacción Julio 7 de 2025 De acuerdo con estimaciones, este año arribarán a las costas del Caribe 400 mil toneladas de sargazo, de las cuales 100 mil podrían impactar en litorales del país, dio a conocer Brigitta I. van Tussenbroek, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En una reciente publicación de Gaceta UNAM, la especialista de la unidad de Puerto Morelos, Quintana…

    Leer más
  • Salud

    Consejo de Salubridad General: ¿para quién trabaja la Dra. Clark?

    Gustavo Leal F. Julio 5 de 2025 En diciembre de 2024, la secretaria del Consejo de Salubridad General (CSG), Patricia Clark, sorprendió intentando enterrar el Modelo Único de Evaluación de Calidad (MUEC) porque no ha dado resultados y ofreció inmediatamente otro diseño a cargo del subsecretario foxista Enrique Ruelas (La Jornada, 4/11/2024). Se adujo que esa medida revertía decisiones tomadas durante la administración de AMLO que cancelaron la intromisión de privados en el CSG (La Jornada, 7/11/2024). Ahora Clark comunica…

    Leer más
  • Columnas‏

    Liberan a defensor del agua; sale del Cereso de Cholula

    El lunes se determinará si Renato Romero Camacho es vinculado a proceso o exonerado de cualquier delito *Derechos humanos estatal investiga su caso Martín Hernández y Efraín Núñez Julio 5 de 2025 Puebla, Pue., El activista Renato Romero Camacho fue liberado del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cholula, donde permanecía desde el martes, tras ser aprehendido por elementos de la Policía Ministerial, acusado de haber generado daños a una tubería concesionada a la empresa Agua de Puebla para Todos…

    Leer más
Back to top button