Ambiental
-
Otra grave amenaza; vigilar y cuidar el medio ambiente se volvió actividad riesgosa y hasta mortal
Horizonte ciudadano Rosa Esther Beltrán Enríquez Febrero 18 de 2020 ¿Cuándo vigilar y cuidar el medio ambiente se volvió una actividad riesgosa y hasta mortal? El siglo 21 se ha distinguido por presentar este fenómeno, los asesinatos de defensores ambientalistas y de la tierra crecen, en el mundo, en Latinoamérica y en México estos activistas están en riesgo de perder la vida, proyectos como la minería, la silvicultura, agroindustria y presas hidroeléctricas han sido detectadas como áreas peligrosas ligadas a…
Leer más -
Hoy, Día internacional de la Energía….
RAÚL A. RUBIO C. Febrero 14 de 2020 Hoy se celebra no sólo el comercial Día del Amor y la Amistad, sino también internacionalmente, asignado por la ONU, el 14 de febrero se le considera el Día de la Energía. Y, bien vale la pena que pongamos atención en ello, porque seguimos siendo una humanidad que depende para su existencia y movilidad de la energía procedente de fuentes fósiles (Carbón, Petróleo y Gas), generando por su obtención y uso, grandes…
Leer más -
Mediocridad y desinterés, en la Cumbre para el Cambio Climático, COP25
Horizonte ciudadano Rosa Esther Beltrán Enríquez Diciembre 12 de 2019 Hoy termina la Cumbre para el Cambio Climático, COP25, celebrada en Madrid y como se había predicho, no hay grandes resultados, más bien predomina el desánimo, la decepción y la frustración por los mínimos avances registrados en las pláticas; la consigna con la que comenzó: “Terminó el tiempo de los diagnósticos, llegó el de la actuación”, no se alcanzó, varios países proponen que se asuman mayores compromisos climáticos para 2020…
Leer más -
“En el hoyo y cavando”; Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP25)
Horizonte ciudadano Rosa Esther Beltrán Enríquez Diciembre 3 de 2019 Con esta frase estremecedora Antonio Guterres, Secretario General de la ONU inauguró la Cubre del Clima en Madrid, cerca de 30 mil personas asistirán a la XXV Conferencia de las Partes de la ConvenciónMarco de Cambio Climático de la ONU (COP25). Muchos políticos, innumerables discursos, fuertes gastos pagados con nuestros impuestos y toneladas de escepticismo, ¿incredulidad, por qué? La Cumbre se realiza bajo el eslogan, “Tiempo de actuar”. Y ahí está, ahí…
Leer más -
Las llantas; contaminación que rueda
// Del Tintero // Fidencio Treviño Maldonado Junio 25 de 2019 Los ambientalistas, ahora preocupados por los plásticos, popotes, bolsas de mercado, envases desechables, pañales, etc. aun no se han metido con una de las industrias más grandes y monopólicas del mundo; los neumáticos. A relativamente pocos años del invento llevado a cabo en 1839 por Charles Goodyear el uso del caucho, es decir el hule en si usado en llantas, antes las ruedas eran de madera o acero y…
Leer más -
Por la madre tierra
Horizonte ciudadano Rosa Esther Beltrán Enríquez Junio 5 de 2019 Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente y por fin, un grito solidario avanza y se extiende por el planeta: “salvemos la tierra”, fuera el plástico, limpiemos el agua, detengamos la contaminación del aire y de los océanos, contengamos el cambio climático, caminemos no contaminemos, frenemos la producción de basura, protejamos a las abejas, a los murciélagos, a los peces, eliminemos gradualmente la explotación del carbón y promovamos las…
Leer más -
Homo toxicus
Horizonte ciudadano Rosa Esther Beltrán Enríquez Mayo 16 de 2019 La ruta de la evolución y del “progreso” ha llevado a la humanidad a una situación de la que parece haber muy limitada conciencia. El homo erectus descubrió el fuego y de ahí llegó el homo sapiens pasó rápidamente a una serie de inventos que le llevaron a la fundición de metales y así emprendió la ruta imparable del “progreso industrial”. En la actualidad unas 100 mil moléculas químicas sintetizadas…
Leer más