La Laguna, Durango, Saltillo entre las 57 zonas más violentas de México: SG
Rubén Moreira y Jorge Herrera, prometieron acabar con la violencia ¿dónde están?
Juan Monrreal López
Febrero 15 de 2013
http://www.democratanortedemexico.com
http://www.democratanortedemexico.blogspot.com
Torreón, Coahuila.- El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (SG), Roberto Campa Cifrián, dio a conocer el programa del gobierno federal de “prevención del delito” que contiene medidas de intervención en las comunidades más violentas del país.
De acuerdo al diagnóstico, existen 48 municipios, dos delegaciones del Distrito Federal – Iztapalapa y Gustavo A. Madero- y siete regiones metropolitanas, identificadas como zonas prioritarias de atención.
En el análisis, la Secretaría de Gobernación (SG) asienta que el grupo más vulnerable en estas regiones son los jóvenes, quienes son víctimas y ejecutores de la mayoría de los crímenes.
En las 57 zonas más violentas ocurren el 40 por ciento del total de los delitos nacionales, y de acuerdo al estudio de la SG, los jóvenes delinquen por falta de oportunidades y desigualdad.
Según Campa Cifrián, las intervenciones en estas 57 demarcaciones se harán de acuerdo a las condiciones concretas de cada lugar como “un traje a la medida para cada problema”, ya que de conformidad a la metodología, las operaciones se determinarán de manera coordinada con las propias comunidades.
Finalmente, el funcionario dijo que los planes particulares para cada región se darán a conocer en 30 días.
A continuación las 57 zonas más conflictivas del país de acuerdo al diagnóstico de la SG:
Aguascalientes: Aguascalientes
Baja California: Mexicali y Tijuana
Baja California Sur: La Paz
Campeche: Campeche y Carmen
Chiapas: Tapachula y Tuxtla Gutiérrez
Chihuahua: Chihuahua y Ciudad Juárez
Coahuila: Saltillo
Colima: Colima y Manzanillo
Distrito Federal: Iztapalapa y Gustavo A. Madero
Durango: Durango
Durango/Coahuila: La Laguna
Guanajuato: Celaya y León
Guerrero: Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo
Hidalgo: Pachuca y Tulancingo
Jalisco: zona metropolitana de Guadalajara
México: Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca
Michoacán: Morelia y Uruapan
Morelos: Cuautla y zona metropolitana de Cuernavaca
Nayarit: Tepic
Nuevo León: zona metropolitana de Monterrey
Oaxaca: Oaxaca y San Juan Bautista Tuxtepec
Puebla: Puebla y Tehuacán
Querétaro: zona metropolitana de Querétaro
Quintana Roo: Benito Juárez y Othón P. Blanco
San Luis Potosí: Ciudad Valles y San Luis Potosí
Sinaloa: Culiacán y Ahome
Sonora: Cajeme y Hermosillo
Tabasco: Centro
Tamaulipas: Nuevo Laredo y Victoria
Tlaxcala: Tlaxcala y Calpulalpan
Veracruz: zona metropolitana de Veracruz y Jalapa
Yucatán: Mérida
Zacatecas: zona metropolitana de Zacatecas y Fresnillo
jmonrreall@yahoo.com
Twitter@jmonrreall