Nuevo León

En defensa de las lenguas indias de México, informa el INAH…

RAÚL A. RUBIO CANO

Septiembre 30 de 2019

Informa el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que la literatura indígena es una realidad, pero florecerá cuando en México se alfabetice y eduque a los niños y jóvenes en sus distintas lenguas maternas, y no solo en español; para esto deben generarse gramáticas para las diversas lenguas indígenas, sin que las variantes dialectales sean un obstáculo en el propósito, coincidieron los escritores zapotecos Javier Castellanos y Esteban Ríos, en un conversatorio dedicado a Oaxaca, estado invitado de la XXX Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH). Ambos poetas, galardonados con el Premio Nacional de Literatura en Lenguas Indígenas Nezahualcóyotl, reflexionaron sobre el tema en el Museo Nacional de Antropología, donde abordaron las vicisitudes para —tras años de haber sido educados bajo las reglas del español— reencontrarse con la sonoridad de su idioma de origen, trascenderlo y trascenderse a sí mismos, por medio de la escritura. Aunque se haya reconocido la existencia de 69 lenguas nacionales en nuestro territorio, prácticamente todas indígenas, salvo el español, en la práctica, el proceso de desplazamiento lingüístico por esta última ha sido imparable, pues se carece de programas que incentiven que los niños y jóvenes indígenas no solo compartan su idioma en casa, sino también fuera, sin que esto implique marginación y discriminación. Sobre la necesidad de crear una gramática para las diferentes lenguas indígenas, Ríos explicó que es difícil llegar a acuerdos, ya que cada comunidad considera que su variante lingüística es mejor, sin embargo, “habría que reflexionar y ser conscientes de que eso no lleva a ninguna parte. Hay que unificarnos, somos hermanos, y las variantes lingüísticas son en parte resultado de cinco siglos de segregación. “Más allá del Estado, nosotros mismos nos hemos dado la espalda y no comprendemos que si no hacemos nada por recuperar nuestras lenguas, se van a perder. Si no hay vestigios, si no hay escritura se pierde una memoria colectiva. Yo escribo en zapoteco del Istmo, pero quien me lee —si es el caso— lo hace en español, y lo mismo pasa con los demás colegas. Urge alfabetizar en la lengua originaria, y no con la mira puesta en la creación literaria, sino en el desarrollo de la vida escolar, adquiriendo los diversos saberes”, señaló el Premio Nacional de Literatura en Lenguas Indígenas Nezahualcóyotl 2018. En la misma idea coincidió es el escritor Javier Castellanos, zapoteco de la zona serrana, quien hizo un esfuerzo por crear una gramática común de su lengua; algo que aún no se ha podido lograr. No obstante, dijo, “es necesario considerar que los idiomas son algo reglamentario, es el ser humano el que fija las reglas. Y para generar una gramática del zapoteco, debemos anteponer a todo el pueblo zapoteco, sobre las diferencias léxicas que pueda aducir cada población. No se trata de unificar el zapoteco, sino de regularizarlo”, zanjó. En sus palabras, “se diga lo que se diga, independientemente de los gobiernos, un niño indígena mexicano sigue enfrentándose al obstáculo de que, al iniciar la vida escolar, los programas educativos no están pensados para que aprenda en su lengua, la que escucha y con la que se comunica con sus padres, sus hermanos, sus amigos. Y aunque existen esfuerzos para que esto cambie, no dejan de ser una labor de hormiga, gestos heroicos. En el fondo esto es discriminación, porque se privilegia a un sector de la población”. ¡Órale! raurubio@gmail.com

Mostrar más
Back to top button